miércoles, 21 de enero de 2009

El Cuchillón 2.170 m



Peligoso ascenso sin oxigeno

La prensa especializada se ha hecho eco de la exitosa expedición capitaneada por Santiago Luaces y el nuevo socio baobab Oscar Beloso que culminó con la primera hollada humana en la madrugada del día 4 de enero de 2009 en la cumbre de El Cuchillón, la cota más alta de Alto Campoo en la cordillera cantábrica santanderina.


Lo dicho hasta aquí carecería de especial interés para cualquier baobab, sino fuera porque su vertiginosa ascensión se realizó sin ayuda de oxígeno, sin porteadores y por la helada y temible cara norte, lo cual añade , si cabe, mayor dificultad a la hazaña.


Oscar y Santiago establecieron su campamento base en Braña Vieja y allí, buscando porteadores, se llevaron su primera desilusión. Todos los nativos a los que interrogaban les contestaban aterrorizados señalando la montaña: "forfai, forfai", palabras indudablemente equivalentes al tarzanesco "yuyu" africano, lo cual, a expensas de que nos lo confirme nuestro experto en lenguas africanas Javier Carral, se refería al hecho de tratarse una montaña sagrada y muy peligrosa para los indígenas del lugar.


Lo cierto es que con el único apoyo de un viejo remonte y sus poderosas piernas alcanzaron la cumbre en torno a las 9:30 a. m., hora zulú. Por economía vamos a escatimar los riesgos y peligros de la ascención, que lógicamente aburrirían a los compañeros baobabs, experimentados en mil batallas como esta.


Oscar, menos acostumbrado a este tipo de hazañas, sólo pudo exhalar en la nívea cumbre:"esto ha sido una locura". Mientras tanto Santiago, en silencio, dedicaba un nostálgico recuerdo a dos de sus viejos compañeros:

-"Locura... locura... Esto no es nada comparado con la gesta realizada por Javier Carral en el Kilimanjaro, al que ascendió por la cara dura con sólo 27 porteadores nativos y algo de horchata de chufa Chufi como único alimento isotónico; y qué decir del heróico descenso de Nacho López, "Espeleolópez", como se le conoce en este mundillo, al único volcán con agujero de las Azores, gesta no oficial, pues la coprotagonizó con un autobús del Inserso, pero no por ello menos arriesgada".

Después de coronar, las consabidas fotos; pero aún quedaba lo peor: La bajada en descenso con esquís profesionales. Casi cuaja la tragedia cuando Oscar Beloso, aun inexperto en jugarse el tipo, no puede esquivar una placa de hielo que lo derriba y lanza cuesta abajo a velocidad de vértigo durante unos cientos de yardas por la peligrosa rampa a la que se agarraba con uñas y dientes. Después de invertir tres empastes en la frenada pudo palparse para comprobar los daños personales, verificando la congelación de algunos miembros. A día de hoy no se sabe si le han de amputar alguno.


Esperemos que de ser así, los cirujanos sacrifiquen algún miembro congelado de poco uso, y no uno de sus dedos de las manos o de los pies.


Lo cierto es que Oscar tuvo un espectacular bautismo de fuego en Baobabs Royal Club, y Santiago, hombre discreto de piel curtida, tiene una nueva gesta, ya no se sabe el número, en su historial.
Poco más queda por comentar. Los documentos gráficos que se acompañan dan fe de la epopeya, aunque sus autores, excelentes baobabs, le quiten hierro al asunto.


Buenos días.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Asamblea 2.008


Esta sí que fue gorda

El pasado 21 de diciembre, tras la Lugo Monumental, tuvo lugar la asamblea anual baobab, que reunió a todos sus miembros en torno a una frugal comida en Rábade. Para la recuperación de hidratos, hidratos de carbono e hidrocarburos se encargó un cordero lechal asado al estilo castellano.




Y para la ingesta de iones y sales minerales un par de botellitas magnum de Ribera de Duero.




Previamente y para complementar la dieta anaeróbica se abrió un jamoncito de jabugo que no estaba nada mal.

El orden del día recogía cuatro puntos fundamentales:

1-Discurso del Presidente.
2-Nombramiento de nuevos Cofrades de la Orden de Caballeros Baobabs.
3-Nuevas incorporaciones.
4-Ruegos y preguntas.



Pero vayamos por partes:

1-Discurso del Presidente:

Daniel inició la asamblea con un emotivo discurso lleno de fuerza y expresividad, no bien comprendido por algunos baobabs que empezaron bostezando y acabaron roncando. Es de agradecer el gesto de la señorita Dundee Mac Dermott que tras darse dos cabezazos con la mesa decidió retirarse a descansar a sus aposentos. Prácticamente el único baobab que no se durmió durante el discurso fue Nacho Alonso, que no sólo siguió atentamente la colorida diatriba, sino que al final le pareció hasta entretenido. Después de lo de Leonard Cohen estos dircursitos para Nachete son cosa de niños. Los baobabs fueron despertados por el servicio del restaurante, momento en que prorrumpieron en una sonora ovación a su Presidente.



2-Nuevos Cofrades:

Daniel Nomdedeu: Cofrade Mayor Pheidippides de la Orden de Caballeros Baobab con distintivo Rojo.

La cofradía está más que justificada por la perfecta dirección y gestión del colectivo baobab durante este año 2008. Su mayorazgo lo ganó en el podium alcanzado en Orense 2008. Asímismo, obtiene la Cofradía Pheidippides por las victorias en las excelsas batallas de los marathones de Amsterdan, Berlín, Barcelona y San Sebastian. Entregó el diploma Ignacio López.






Nacho Alonso: Cofrade de la Orden de Caballeros Baobabs.


Nacho Alonso se ha hecho un hueco en la Orden por méritos propios. La atención que prestó en el concierto de Leonard Cohen, en el que apenas se pegó un par de cabezaditas, le acreditan como un especialista baobab en fuerza mental. Entregó el diploma Santiago Luaces.




Marcos Seijo: Cofrade de la Orden de Caballeros Baobabs con distintivo Azul.


Si bien hablamos de uno de los atletas más flojitos del colectivo (no olvidemos quiénes componen los baobab) adquirió el distintivo en la Orden al firmar el tercer puesto en Villagarcía. Entregó el diploma Daniel Nomdedeu.





Santiago Luaces: Cofrade Edimburgo de la Orden de Caballeros Baobab con distintivo Azul.


Esta distinción fue ganada bravamente en dos campos de batalla: Murraifield y Santiago de Compostela, en la que obtuvo medalla (esta medalla fue donada al museo baobab de la residencia Luaces de La Coruña, donde se puede admirar al precio de 2 euritos). Entregó el diploma Javier Carral.




Fernando Míguez: Cofrade Edimburgo de la Orden de Cabelleros Baobab (Custodio de la Cámara).


Su paso por Murraifield le hace acreedor honorario de la Orden. Si bien su delicada espalda no le ha permitido reeditar antiguos éxitos, mantiene un record oficioso en la carrera que realizó por el aeropuerto de Edimburgo para no perderse de sus compañeros de viaje. Entregó el diploma Nacho Alonso.






Javier Carral: Cofrade Mayor del Kilimanjaro y Edimburgo de la Orden de Caballeros Baobabs con Distintivo Azul.



Con Santiago Luaces los dos únicos Cofrades Edimburgo con distintivo Azul, una de las más altas condecoraciones baobab. Ambos acreditan haber obtenido metal en Santiago de Compostela. Su medalla reposa en la casa-museo que la familia Carral posee en Breixo. Está justo al lado del mueble bar, gracias Javier. Además, obtiene la Cofradía Kilimanjaro por su heóica ascensión al techo de Africa. Entregó el diploma Nacho López.







Nacho López: Cofrade Edimburgo de la Orden de Caballeros Baobab con distintivo Marrón.



Su paso por los húmedos campos de Murraifield es aval suficiente para su incorporación a la Orden de forma destacada. El distintivo marrón lo ganó merecidamente en Santiago, carrera de la que sería ocioso narrar sus méritos nuevamente. Lamentablemente los pantalones con los que acudió a Murraifield, hoy objeto de culto, han desaparecido de la vitrina de seguridad que los custodiaba. Entregó el diploma Fernando Míguez.









Juan Carlos de Borbón y Borbón: Cofrade de Honor de la Orden de Caballeros Baobab.



Esta incoporación se hace a petición de la Casa Real. Al ser cofrade honorífico se le exime de pagar la cuota anual de 20 Euros. Recoge en su nombre el Presidente Daniel Nomdedeu. Entrega el diploma la embajadora Ms. MacDermot.






En el mismo acto, la asamblea ha nombrado a la encantadora señorita Mss Deirdre MacDermot Embajadora de Paz ante las Islas Británicas (La Pérfida Albión), titulo que recibío emocionada de manos de Marcos Seijo.




3-Nombramiento de nuevos Baobabs:

Como es bien sabido, las deliberaciones y las votaciones son secretas, sin embargo obra en nuestro poder la transcripción literal de las mismas, de las que nos hacemos eco como testimonio mudo para los anales:

-D. Ignacio López propone dos nuevos socios:

D. Jorge Fraguela.

Interviene D. Ignacio López: "Yo, ehh..., ah..., buenooo, Jorge es un buen chaval y organiza cosas. Ah, y jugador de rugby". Interviene D. Santiago Luaces como avalista: "A todos los méritos que ha enumerado el Sr. López quiero añadir el de ser un hombre bueno, generoso y noble. El ser director de una entidad financiera creo que lo dice todo". Tras la votación unánime el Presidente ordena incorporar al nuevo socio.


D. Joaquín López Rúa Martínez:

Interviene D. Ignacio López: "Estooo ..., ehh..., bueno... es un hombre muy educado". Interviene D. Javier Carral: "Pero éste quién es, ¿sabe hacer algo?, este no sabe hacer nada. Este no ha hecho deporte en su vida". Interviene D. Santiago Luaces: "!Como que no sabe hacer nada. Precisamente es un hombre muy educado, que además, ejem, tiene una buena educación, y ...
por otro lado..., bien su educación es exquisita
". El Sr. Carral, enemigo acérrimo del nepotismo, muestra cierto desdén, quizá por tratarse el Sr. López-Rúa de su cuñado, pero la votación es unánime y el Presidente da instrucciones para la incorporación del Sr. López-Rua como nuevo socio baobab con derecho a pago de cuota.

D. Santiago Luaces propone un nuevo socio:

D. Oscar Beloso Muradas.

Interviene D. Santiago Luaces: "El Sr. Beloso atesora distintas cualidades como aspirante baobab. La primera que es persona también de gran bondad y generosidad, como lo demuestra el hecho de ser directivo del Banco Santander. Ha realizado con sus clientes muchas labores antropofágicas, digo filantrópicas" (el Presidente mantiene el ceño fruncido y la mirada perdida). "Por otro lado, es el presidente del club Vitis de Valladolid, asociación surgida a nuestra sombra, imagen y semejanza, con la que podríamos hermanarnos en provecho de todos" (el Presidente gruñe afirmativamente). "En su favor habla el hecho de que, en los convulsos tiempos que vivimos, crisis financiera, falta de liquidez, morosidad, el Sr. Beloso ha alcanzado el nivel de handicap 5 jugando al golf. Gran gesta. Además es persona sometida a gran disciplina y muy amante del orden. De otro modo no podría estar casado con mi hermana". Se inicia la votación y ante algunos gestos dubitativos el Sr. Luaces se arremanga la camisa. "¿Os he dicho que es mi cuñado y que mi hermana me ha hecho responsable de que el Sr. Beloso se incorpore a baobab?. ¿Y os he dicho que no quiero tener problemas con mi hermana??". La votación resulta favorable a la incorporación de D. Oscar Beloso. El Presidente da las oportunas instrucciones.

D. Javier Carral propone tres nuevos nombramientos: D. Ramón Barros, Don Ramón Carral y Don Jose Antonio Basanta, los cuales ante la calidad y calidez de las argumentos expuestos por el Sr. Carral son incorporados de inmediato al Club.


4-. Ruegos y preguntas:

Casi todos los baobabs esperában nerviosos la llegada de este punto del orden del día.

Previamente a la carrera Nacho López manifestaba su desacuerdo, a quien le quisiera escuchar, acerca de las actividades baobab, denunciando manipulación y sectarismo especialmente por parte de uno de los cofrades más relevantes. No vamos a revelar su nombre. Sólo diremos que estuvo en el Kilimanjaro "tomando horchata" (sic). Amargamente se quejaba Nacho López que a él no se le reconociera su descenso "al único volcán con agujero" que hay en las Azores.


-Os garantizo que en la asamblea voy a montar el taco- aseveró antes de la carrera.

Y así fue. Llegado el turno de ruegos y preguntas tomó la palabra el "Kilimanjaro" para exponer algunos asuntos menores. Nacho López le interrumpió varias veces con voz tronante para interpelar:


-"Claro, claro... Yo pienso lo mismo... Sí señor, es cierto... se puede decir más alto pero no más claro... eso es hablar... yo nunca dije que hubiera puestos de horchata en la subida al Kilimanjaro... "

Al finalizar las intervenciones, Nacho López fue felicitado por varios socios por su valor y firmeza en la defensa de sus postulados.

Posteriormente el Presidente levantó la asamblea llendose cada cual por donde había venido.


Buenos días.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Lugo 12/08 10 Km



Los Baobabs han Vuelto

El pasado domingo 21 de diciembre se celebró la Lugo Monumental, sobre 9.810 m.


El primer jarro de agua fría fue la baja de nuestro presidente Daniel (señor, desde aquí le seamos una pronta recuperación). El propio Daniel, balbuceante, nos explicó lo ocurrido. Parece ser que el viernes estaba haciendo surf en Bastiagueiro. Precisamente en el momento en que encima de una ola iba a ensayar un "Arabesque en l´air con piruettte en chassè" notó cómo una sombra giantesca de unos 20 cm de largo se acercaba a su tabla a cierta velocidad.





Presa del pánico se tiró al agua. Al cabo de unos minutos alcanzó la playa con su tabla rescatada de entre un violento oleaje. Sin embargo, horror, la punta de su tabla había sido destrozada por un mordisco de lubina salvaje de la ría (Lupinus sabrosae). Aterrorizado, Daniel echó a correr por la playa descalzo, cuando una rama le pegó un periostio en el pie. El periostio fue de tal calibre que le ha salido un bulto a la altura del juanete que le impide, por el momento, la práctica de la carrera. No se sabe nada de la lubina. Daniel nos comentó que el dolor que padece sólo es comparable a una vez que en una maratón un competidor "le dio un cabezazo en el culo" (literal).

Daniel le hizo compañía a Fernando Míguez en las aceras de Lugo, pero aún quedaban varios bravos: Javier, los dos Nachos, Marcos y Santiago.




Por cierto que Marcos nos presentó a los baobabs a la encantadora señorita Drenthe Mac Dermot, de la mejor sociedad dublinesa. Marcos nos pidió, ya que Drenda iba a intentar los 36 minutos, que nadie le adelantara para no molestarla. Hubo algunas protestas pero al final triunfó la caballerosidad baobab y Drinder pudo cumplir su cometido alcanzando a la sazón la tercera plaza, y llevándose un hermoso trofeo al Hotel Saint Gregory de San Francisco, que tan dignamente dirige su tío Peter.


Galantemente, la totalidad de los baobabs entraron en meta tras Drindrer.

El primero, Marcos, sacrificando su carrera personal.





Javier aprovechó para darle una buena coz a su última participación, rebajando su marca en la carrera en más de 6 minutos.



Santiago cumplió con 49 minutos.


y Nacho López volvió a sacrificarse haciendo de liebre para Nachete Alonso.




Los tiempos de paso de Nacho "Locomotora" López eran tan exigentes y su ritmo tan infernal, que Nachete apenas pudo acabar el sudocu de El Progreso durante la carrera,



(si bien es cierto que sí le dio tiempo a hacer de guía turistico con sus compañeros de ruta y a pasarse por un super a coger unos tomates que le había encargado su mujer).


Hastiado, Nacho López lanzó un último sprint de, él calcula, unos quinientos metros, (según el Gobierno Civil no excedió los 15 metros). Durante este largo esfuerzo, sólo fue adelantado por un corredor, la señora Diolinda, que a pesar de su juventud, 64 años, pasea su orgulloso moño por todas las carreras del circuito.

Las primeras palabras de López recién llegado y muy contento fueron: "Esto es una piiii piiii. No vuelvo. No vuelvo. Me piii en su piiii madre. Estoy hasta los piiis de esta piii piiii de carrera".



Nachete Alonso requirió asistencia psiquitarica a su llegada a meta. "Se me ha echo eterno", comentó, y no volvió a hablar.


Todos los baobabs festejaron a Drondee Mac Dermott en el podio.



Un problema de organización (sólo se daban medallas hasta la categoría H) privó a algún baobab de medalla: hay que valorar que los dos Nachos entraron segundo y tercero en la categoría Z. En cualquier caso, ellos nunca lo llegaron a saber pues cuando cruzaron la línea de meta hacía media hora que ya se había recogido el tenderete.


Un gran día, en fin, para el grupo. Un saludo muy fuerte para nuestros eternos rivales, magrebíes y africanos, que no comparecieron.




Buenos días.

Concierto Ignoto

Esta semana se celebraba la fiesta anual de CxG Corporación Caixa Galicia, y Nacho López y su compañero Paco lo sabían.


Habían decidido saltar de espontáneos en medio de la fiesta con sus guitarras


Nacho, encerrado en su habitación, entre folletos de cursos de guitarra de CCC y de CEAC, practicaba compulsivamente con su vieja "Estatocaste" desde hacía dos meses.

Llegó el día de la fiesta, en la que no estaba prevista la serenata. Nacho picoteaba los canapés nervioso con su compañero Paco, que le iba a acompañar en el improvisado recital. Paco no lo sabía, pero Ignacio ya había decidido su estrategia. Invitaría a Paco a lanzarse y, según le fuera, él actuaría.


Así fue. Paco saltó al escenario y Nacho, viendo que no se podía cantar peor, no tardó en secundarle ("Con lo mal que lo está haciendo éste yo voy a parecer Eric Clapton",- pensó taimadamante).



¿De dónde sacó Nacho la guitarra?. No se sabe.


¿De dónde la cinta que se puso en el pelo tipo Bob Dylan?. Tampoco.


Lo cierto es que de sus ágiles dedos salían los acordes más bellos. La melodía le hacía flotar, con los ojos cerrados y mordiendo con rabia cada punteo. El público estaba totalmente entregado a las bandejas de langostinos que por la sala de al lado circulaban.


Nacho, tras sus segunda canción, al no ver a nadie prestando la más mínima atención, decidió con la perspicacia que le caracteriza dar por finalizado su concierto y con la misma cogió su guitarra , se levantó y se fue.


-¿A dónde vas?, le increpaba Paco que iniciaba los primeros acordes de "Un pueblo es, un pueblo es, un pueblo es"

-Voy a por una trompeta y vuelvo a hacerte los coros.- Contestó un huidizo Nacho López, haciendo mutis por el foro.


Ignacio nunca más volvió.


Aprovecho la difusión de esta crónica para pedir que alguien se acerque al lugar de la fiesta a rescatar a Paco que está ahora mismo con "Caballo que galopas a mi yegua", de Juan Pardo.


lunes, 15 de diciembre de 2008

Convocatoria Secreta

Bajo el clima de secretismo que rigen las relaciones internas del club, se realiza una discreta convocatoria a sus socios utilizando los canales adecuados, por lo que la mencionada convocatoria va en clave. Para su correcta comprensión es necesario que sea cantada con la música de "Qué bello es vivir". Os transcribo:

Poroordendel presideente
osconvoocoarabadéééé (en spitacho)
alaaasambleea anual
deeelosbaobaabs
Habráá lechazoasaadó
regadooconbuen tintorrooo
Todooo serádespueééés
dela Luugomonuuumentaaal (lento, bis)
Todooo serádespueééés
dela Luugomonuuumentaaal

Ahora, y mientras alguien silba la melodía otro repite el libreto sin cantar:

Por orden del presidente .................. Fiufiuu fiu fiuuu
os convoco a Rábade ...................... Fiu fiuu fiufiuu
a la asamblea anual ......................... Fiufiuu fiufiu
de los baobabs .............................. Fiufiuuuuu
Habrá lechazo asado ................... Fiufiufiuuufiufiu
regado con buen tintorro ................ Fiufiuu fiufiu
Todo será después ........................... Fiu fiuu fiufiuu
de la Lugo Monumental ......................Fiu fiuu fiufiuu

jueves, 20 de noviembre de 2008

El Rapsoda Ignoto


Epístola abierta de Nach. Lóp.


Hoy tú relatas los vicios
de mi vida perdularia,
yo recuerdo tus inicios
con extraña indumentaria
de empleada de servicio
por muralla milenaria.

El que me insulta y difama
con crónicas amarillas,
el que mi desdicha trama
(escritor de gacetillas)
que por ahorrar cuatro duros
se compró unas zapatillas
(más propias de una mucama
con pelos en las canillas)
que al calzar número menos
embuten pies cual morcillas.

Yo, que alumbré tus principios
hoy soy un rapsoda ignoto.
Quiero expresar con mis ripios
lo elocuente de la foto
que cuelga nuestro bloguista
palpándole así el escroto
al fámulo libelista…,


.........................Pucelano

lunes, 17 de noviembre de 2008

Orense 11/08 10Km



Los baobabs se suben al cajón

A pesar de que ya la semana previa a la carrera de Orense existían ciertos indicios que no propiciaban buenos augurios para el equipo baobab, una vez más ha sido el afán y el pundonor los factores clave que han guiado a este grupo de elegidos, esta vez si, a lo más alto del cajón.


En efecto, a pricipios de semana Nacho Alonso anunciaba su ausencia, pues debía acudir en representación del Club Baobab a un concierto-siesta que ofrecía Leonard Cohen en Londres. Esperamos que a estas horas Nacho se halla restablecido de la dureza del acto.


Marcos Seijo declaraba que debía entregarse a su faceta didáctica.


Santi Luaces hacía saltar todas las alarmas el viernes por la tarde al reaparecerle una antigua lesión muscular en un test improvisado realizado frente a la cervecería O Boo. Su gemelo izquierdo, que venía padeciendo una frostitis intrageminal en el funicular superior, cedía definitivamente en una leve carrera de 10 metros. Queda el atleta a la espera de un dictamen facultativo, pues el diagnóstico anterior se lo ha hecho él mismo con sus profundos conocimientos de medicina (no en vano estudió Derecho en Valladolid, a escasos 500 metros del Hospital Universitario). "Esperemos que todo quede en una polipedorris intramuscular y pueda estar en Lugo", declaraba el pucelano.


Y mientras tanto, no lejos de allí, otro miembro fundador baobab, al que vamos a denominar Nach. Lóp. (permítasenos, por la gravedad de lo acaecido, mantener su nombre en el anonimato), padecía compulsivamente el cargo de conciencia por la traición que estaba fraguando. Víctima, creemos, de la enfermedad que padece: la temible SWSB (Síndrome de Winston Spaten Beefeter) había decidido entregarse a una noche de frenesí sin lujuria, y a las tres de la madrugada ya se había gastado sus veintitantos euros en cañas y gin tonics y agotado el tabaco de los clientes de una conocida cervecería de La Coruña.




A la mañana siguiente, mientras los dos efectivos supervivientes, Daniel Nomdedeu y Javier Carral, salían de sus casas, frescos y relucientes cual lechugas, intuyendo la epopeya que iban a protagonizar, el sujeto Nach. Lóp. (insisto en mantener en el anonimato al individuo), se retorcía un su catre, con barba de tres días, víctima de la resaca de tabaco, alcohol y traición. Así fue que el tal Nach. Lóp. dejó plantados a los dos héroes que han realizado la, hasta ahora, mayor azaña del atletismo de los últimos años en la carrera decana de Galicia.

Dejemos atrás pues problemas de imsomnio, lesiones y bellaquería, y vayamos a la carrera.



Sobre un circuito absolutamente diabólico se desarrolló una carrera vertiginosa en la que el Jabalí de Breixo y Daniel, la Saeta de Samil, utilizaron como única estrategia la de correr como alma que lleva el diablo. Empezaron desde bien pronto adelantando a todo tipo de atletas, hispanos, moros, africanos, ancianos, jovenes y jóvenas... Nadie ni nada era respetado por los borceguíes de los dos baobabs. Llevaron este ritmo de película de cine mudo hasta la meta, donde un auténtico aluvión de aficionados los esperaban para llevarlos en volandas hasta el podium de los triunfadores.



En lo que llevamos de siglo nunca se había visto tal afluencia de orensanos a una carrera pedestre.



Tal es la pasión que despierta el equipo baobab, que tras su paso por la ciudad de las Murgas, la prensa especializada ya ha comenzado a difundir rumores sobre un posible cambio de patrocinador.




Por si hubiera alguna duda, Daniel Nomdedeu y Javier Carral, aún no siendo especialistas en estas distancias tan cortas (de hecho son, junto con Marcos Seijo, los únicos baobabs que han confirmado su presencia en la prestigiosa Maratón de Estocolmo) acabaron de destrozar el cronógrafo que Nacho López creía averiado el año anterior: 0:42 para Daniel y 0:49 para Javier.

Pero... ¿qué hacían mientras tanto los otros baobabs?. Santi Luaces vigilaba anhelante su teléfono a la espera de noticias; el propio Leonard Cohen despertaba a Nacho Alonso y a su mujer media hora después de finalizar el concierto (ya se habían ido lo otros quince espectadores), mientras que Marcos se afanaba en recoger la plastilina y los mandilones. ¿Y qué fue de nuestro misterioso Nach. Lóp.?. Pues este pequeño judas aun se regocijaba en determinados capítulos de su barriobajera hazaña. No nos extranaría verle, a no tardar, en la calle Real con rastas aporreando una guitarra a cambio de unas pocas monedas con las que pegarle al vicio.


Creemos urgente celebrar una reunión del Comité de Etica (en cualquier restaurante homologado), al fin de, haciendo gala de nuestro conocido sentido de la mesura, intentar recuperar a esta pobre oveja baobab descarriada.



Lamentamos no poder hacer público su nombre todavía (nuestro victoriano código de conducta aborrece y repúdia la difamación), pero hacemos voto a la esperanza de ver recuperado a este garbanzo negro para la carrera de Lugo.





Buenos días.