miércoles, 20 de octubre de 2010

Un año no es nada...


Pareceme que fue ayer cuando tecleaba ágilmente la última crónica Baobab con mi dedo índice derecho, y ya ha pasado más de medio año. Unos meses, éstos, en que los socios de uno de los clubs más laureados del panorama deportivo gallego no se han mostrado perezosos, vicio éste que reservan para su horario laboral. Muy al contrario su participación en diversos acontecimientos deportivos y sociales hacen está crónica, si cabe, más sabrosa.


Vig Bay 2010


Empezaremos la reseña con la Vigbay 2010, celebrada en mayo. Los Baobabs esperaban que la organización de dicha carrera subiera un peldaño más, pero no lo hizo, manteniendo su recorrido facilón habitual de 21 km. y 35 º a la sombra. La poca dureza de la prueba desanimó al equipo Baobab, decidiendo la presidencia enviar en representación a Daniel, el cual completó el recorrido en un tiempo en torno a la hora y media. Daniel: Por respeto al distintivo rojo que adorna tu solapa como Cofrade Mayor de la Orden de Caballeros Baobab (Asamblea 2008) sólo te voy a propinar un pequeño tirón de orejas, pero como comentó el socio Nacho mientras trasegaba una Spaten: "Ese tiempo lo hago yo a la pata coja".



Mar Musa


Por esas fechas Santi ya aterrizaba en el aeropuerto de Damasco, para, entre otras proezas, culminar la primera subida nocturna al monasterio de Mar Musa.




La pernoctación se dispuso en una cueva de la montaña, en la que el único equipamiento de que dispuso nuestro aventurero fue un fresco pijama de verano y unos calcetines de ejecutivo.




Su sherpa habitual, José Luaces, hombre recio, se protegía de las incomodidades de la noche con unos abrigosos calzoncillos marianos con sólo cuatro días de uso. Y hablando de marianos, éste es el nombre del tercer héroe que dejó su nombre para los anales, el vallisoletano Mariano Vázquez de Prada, cuyo estoicismo en el gasto y habilidad en el regateo dejó absolutamente asombrados a los comerciantes de los zocos damascenos. Como comentó un veterano comerciante de Alepo después de venderle una Barbie Siete Velos: " El isbaniol me dejado más tieso que la mojama"



Descubrimiento de Petra: El destino caprichoso quiso unir el nombre de Santi Luaces al de este yacimiento arqueológico cuando ya a la tierna edad de seis años entraba en su casa una asistenta que compartía su nombre con el del secular hogar de los nabateos: Petra. ¿Se puede calificar este hecho como una prematura señal o fue pura casualidad? Los expertos no se ponen de acuerdo. En lo que sí coinciden es en señalar a Santiago como el primer Baobab en hollar aquellos lugares, hecho este que ayudará sin dudas al mejor conocimiento de Petra por la humanidad. Bañito en el Mar Muerto y a otra cosa mariposa.


El Elegido




Roma, 01.30h zulú time. Una expedición Baobab que había acudido atendiendo a una invitación de la Embajada cerca de la Santa Sede comparte un plato de boquerones a la vinagreta en la terraza mientras al otro lado de la Piazza España un grupo de simpáticas gaviotas se entretenía jovialmente disparando palominos aquí y allá. La tertulia había derivado en una alegre conversación sobre el fundamentalismo existencial de los antiguos esenios en el tomismo postconciliar. Repentinamente el silencio se adueñó del plato de boquerones: a escasos metros uno de los pajarracos, separándose de su cuadrilla, se lanzaba en picado hacia la zona de terraza de que disfrutaban. El cuerpo a tierra hubiera sido unánime si no fuera porque Nacho Ignoto López estaba absorto en profundos pensamientos acerca de con qué repertorio de canciones iba a deleitar a sus invitados en su cercano cumpleaños. Así, con los Baobabs debajo de la mesa y López con espuma de cerveza en el bigote, la gaviota enviaba su mensaje en forma de deyección alcanzando en el pectoral a nuestro distraído compañero. Parece casualidad que entre los miles de seres humanos que ocupaban la terraza de la Embajada y sus aledaños, aquel tierno pajarillo se acercara al grupo Baobab y parece casualidad que de entre ellos eligiera a uno de nuestros miembros más relevantes, concretamente al más vinculado con las tradiciones trasalpinas (recordemos la afición de López por los espaguetis boloñesa en el desayuno). Todo puede ser casualidad, pero un Baobab, acostumbrado a forjar su propio destino, no cree en las casualidades. Obviamente estos hechos sólo pueden ser interpretados desde una óptica extrasensorial. A día de hoy, la directiva Baobab tiene claro que Nacho Ignoto López ha sido elegido. Es el Elegido. Aunque todavía no se sabe para qué. ¿Puede ser una señal de quién va a ser el próximo presidente Baobab? De momento estamos a la espera de acontecimientos, la mancha de la chaqueta no sale y ya hace compañía a su camiseta manchada de salsa de espaguetis. El afectado, muy conmocionado, actualmente descansa en su residencia coruñesa su protagonismo no deseado con la sola compañía de su vieja Estatocaste.

50 años

Mes de julio. Hace cincuenta años dos distinguidos caballeros Baobab fueron alumbrados al terráqueo orbe: Nacho y Joaquín. Parece que fue ayer cuando Nacho y Joaquín peinaban hacia sotavento su entonces frondosa melena. Ellos mismos se encargaron de organizar su propia fiesta sorpresa, conjuntamente con sus coetáneos Menquis y Conde. Como siempre que se trata de gañote, el evento fue un auténtico éxito. Música, baile, comida y bebida por doquier hacían las delicias de todos los invitados, entre los que la elegancia de los varones competía con la belleza de las damas. Si bien se echó de menos el vistoso uniforme de gala Baobab en algún caballero, a saber: calzón paquetero corto de color negro con franjas laterales de almirante de la Armada Eslovaca y camiseta elástica blanca a doble sobaco ventilado luciendo como escudo la silueta de un Baobab (un árbol, para el que no lo sepa).


Uno de los momentos más emotivos de la fiesta fue el inesperado concierto de guitarra con que Nacho, a petición propia, regaló a los asistentes, Estatocaste en bandolera. Previamente y con habilidad ordenó el traslado de los canapés de jamón y las bebidas espirituosas a una zona cercana a la orquesta, con lo que se garantizaba la concurrencia. Una vez que los invitados se cuadraban a dos carrillos en la zona afectada arrancó Nacho el concierto en modalidad canción melódica causando la admiración y estupefacción del público:


-Pero, ¿qué hace este hombre?
-Está cantando en inglés
-Yo creo que no, que es español.
-A mí me parece una muñeira.
-Yo me las piro
-Y yo, y yo...


Desde este medio agradecemos la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad de la fiesta que evitaron varios intentos de fuga desesperada, más bien estampidas, garantizando el aforo frente a los intentos de boicot de algunas docenas de insensibles a la buena música. Un momento muy especial fue cuando Nacho dejó de aporrear la guitarra para acodarse mimosamente sobre ella al estilo "cow boy", entonando algo parecido a una letanía. Lo más llamativo fue que a pesar de no estar tocando la guitarra, esta seguía sonando, con lo que los invitados se olieron lo que ya parecía evidente.



Acabado el número, un emocionado Nacho le hizo hueco a Julio López, gran periodista y hombre de mucho mérito que ha sabido superar con determinación el drama de saber desde niño que Nacho era su hermano. Probablemente obligado, Julio extrajo de su bolsillo un objeto infinito a modo de gigantesco estoque que hizo en primera instancia pensar a los asistentes que se trataba de un número de prestidigitación. A los pocos segundos la gente alarmada verificaba que el objeto realmente era una flautilla de esas que se tocan de lado, desplazándose con sus copas a zonas más tranquilas y dejando sólo al concentrado flautista con su, nunca mejor dicho, sólo de flauta.



Posteriormente, ya más relajados todos, Nacho asaltaba a distintos grupos:



-¿Qué tal, qué tal me visteis?
-Muy bien. He oído pocas muñeiras tan bien ejecutadas.
-Lo mejor fue el final...
-Se acabó el jamón, Nacho.



Pero cuando la fiesta parecía llegar a su fin... vino lo mejor: discoteca. Daba mucho gusto ver a todos los cincuentones mover el esqueleto, cada cual a su manera: El baile tipo zombie alternaba con el mejor estilo yeyé mientras algunos no tan jóvenes se lanzaban a un epiléptico foxtrot requebrando a sus parejas enfrascadas en algo que definiremos generosamente como "estilo libre". Como consecuencia de ello los servicios sanitarios tuvieron que emplearse para atender diversas lesiones, entre las que abundaban el esguince de tobillo, el torcimiento de rodilla y, en menor medida, el descoyuntamiento de cadera.

Felicidades y gracias a Nacho, Joaquín, Menquis y Conde

Travesía del Dique


Exitazo Baobab. Hermosa manera de Daniel de lavar otras oscuras actuaciones (p. ej. Vigbay 2010) con un segundo puesto en la Travesía del Dique de Abrigo, poniendo la guinda a una ejemplar labor de equipo.



Este gigantesco éxito le trae a la débil memoria del cronista su primera travesía del estrecho de Gibraltar... "Recuerdo que partí al alba, con fuerte viento de poniente. El mar encrespado reflejaba los grises plúmbeos de un cielo amenazante. Yo era joven y fuerte, con lo que llegué a tierras africanas sin esfuerzo y bastante fresco...". Pero no quiero comparar ambas hazañas, las dos de gran mérito, pero distintas. En mi modesto beneficio resaltar que la distancia que en aquel reto recorrí fue sensiblemente mayor que la del dique de abrigo nadado por Daniel, y en favor de Daniel hay que decir que yo la hice a bordo del ferry Virgen del Rocío y Daniel a bordo de su traje de baño Speedo.
Pero Daniel, acostumbrado a dar una de cal y otra de arena, ensombreció su actuación. Por supuesto esta información que el cronista va a revelar no debe salir del íntimo círculo Baobab, pero ha de servirle de toque de atención, y es la que sigue: Resulta que un día que el cronista se acercó a determinada piscina coruñesa a pegarse un chapuzón y ejercitar sus músculos michelines detectó a Daniel entrenándose a natación. El cronista, enmascarado con gafas de bucear y embutido en un ridículo gorro de baño que le quedaba pequeño pudo observar sin ser reconocido cómo Daniel recorría el largo de la piscina incontables veces, sin descanso ni pausa. Debía llevar más de dos kilómetros cuando el cronista se fue a los vestuarios. NO DANIEL, NO. Ese no es el camino. Entrenando... así cualquiera. ! Vamos hombre ¡. Cualquiera de nosotros podría hacer como tú, lo fácil: me meto cuatro kilómetros nadando todos los días y luego a coger medallitas. Hay que tener la cara como el amianto. No Daniel. En el deporte de alta competición no hay atajos. Has elegido el camino fácil, el del entrenamiento, pero piensa que sin sacrificio no hay éxito completo. Hemos obviado esta anécdota en las tertulias que hacemos saboreando unas pintas de cerveza para reservar la reconvención a la crónica. Sirva ésta, pues, de llamada de atención, y califiquemos tu actuación de pequeña gamberrada de un picaruelo que sólo quería deslumbrar por la vía fácil. Venga..., ya está olvidado, Daniel, y piensa en ejemplos que no tienes lejanos. Ahí está Fernando, nuestro Presidente, nunca entrenó tan poco y nunca se ha visto tan en forma. Y qué me dices de Joaquín, que no sólo no ha entrenado en su vida, sino que tampoco ha competido.


Patrón de Yate

Hay dudas de si en Filipinas se ha producido otro caso semejante, pero hasta su confirmación podemos decir, no sin orgullo y con la cabeza bien alta, que Nacho Ignoto López es el primer y único ser humano del orbe terráqueo que obtiene antes el título de patrón de yate que el carnet de conducir. Cuando embarcó por primera vez nadie apostaba una perra por este, entonces, grumetillo de tres al cuarto. Sin embargo la maestría que alcanzó en preparar bocadillos para los tripulantes que realmente sabían navegar auguraba una larga carrera en el mundo de la vela. Y ahí le tenemos ahora, compartiendo honores con los Churruca, Gravina, Lezo... Ahora sólo le falta aprender a mear por sotavento.


Ya me le imagino con su frondosa melena al viento y su tronante voz: "¡Enrejad los mofletillos, achicad la jarcia.! ¡Vosotros, zánganos, cazad el mostolete u os colgaré de los arenques de la verga del barrigón" (aunque sea por teléfono...).


No podemos cerrar este capítulo sin hacer mención al valor y temeridad demostrados por Joaquín al embarcarse con Ignoto en una travesía de varios días que les llevó por las rías bajas. Su arrojo tuvo inmediata recompensa heredando la responsabilidad de la fabricación de los bocadillos de mortadela a bordo. Hombre campechano este Joaquín que también sabe quitarse la chaqueta príncipe de Gales y el pañuelo de seda cuando de hacer bocadillos se trata.




Un orgullo.


Malagüi


Nuestro buen amigo y mejor socio Javier ha estado en Malawi. Lamentablemente el día que tenía que pagarse una comida para que alguien le escuchara su relato (las fotos de su web http://www.loslugareshablan.com/ no nos aportan nada) hizo mutis por el foro, dejando al cronista plantado y con más hambre que Kira, la leona del Serengueti. Por todo ello, y a la espera de que nuestro tacaño explorador se retrate, sólo podemos adelantar de este noble pueblo malagüeño que les gusta mucho el pescaito frito y que cecean bastante al hablar, lo cual habrá supuesto para Javier una dificultad más en su penetración en la cultura local.

Sin embargo, este socio, que no deja de sorprendernos (de hecho es nuestro estandarte en el séptimo arte) protagoniza la última película del afamado director Jo Lin, de la cual adjuntamos el trailer.


www.youtube.com/watch?v=ppgsvgHYA3M

Un éxito.

Coruña 10

Coruña 10-Baobabs 1. Así podríamos resumir el resultado de la carrera celebrada el último fin de semana en la ciudad herculina, pues sólo uno fue el atleta Baobab presente en la prueba: nuestro siempre eficaz Nachete. Por cierto, Nachete, decirte que exactamente ayer y con una cerveza en la mano un reconocible Baobab, al que no quiero identificar por respeto al anonimato y del que sólo diré que se acaba de sacar el título de patrón de yate, juraba, sin mala intención, pero con maliciosa sonrisa, que una vez te teñiste las canas de rubio. Buen momento para pedir explicaciones.




MMCXXXVVII Congreso Baobab


Se aproxima, y nuevamente lo haremos coincidir con la carrera de la Gran Muralla de Lugo, evento que homenajea uno de los últimos testimonios de la presencia de los chinos en Galicia. Recomendamos entrenamiento y preparación pues, salvo el Presidente, nadie que no la corra podrá asistir al congreso. Se os recuerda que durante el congreso se servirá un frugal tentempié. Los que no tomen lechazo podrán sustituirlo por una chuletita de 1,5 kg. Los que quieran las dos cosas tiene que avisarlo antes de sentarse.





Buenos días.


martes, 22 de diciembre de 2009

El Rapsoda Ignoto (III)


Baobabs, yo no me vendo
ni sé cambiarme de bando
pues soy de corazón recio
aunque de estómago blando.
Si queréis llamarme necio
que yo os seguiré ignorando.
Baobabs, no tengo precio
ignoto, ignacio y no ignecio
la verdad estoy contando.

Si mi corazón es músculo
se podrá pesar en báscula
y ayer antes del crepúsculo
adquirió un peso minúsculo
testigo de la conjura
que relato en este opúsculo.

Inicio ya en esta estrofa
relato de la impostura

urdida por caballeros
Baobabs de baja estofa
que entre morapio y corderos
se portaron cual piratas,
corsarios, filibusteros.

Lucus Augusti el lugar
en principio una carrera
frío intenso, unas murallas
uno nuevo, un tal Ramón,
el de pucela con mallas
preludio de una traición
y de un pijama de rayas
cuya conclusión postrera
algún día ha de llegar.

Don Fernando y Don Joaquín
lucían muy abrigados
por los fríos
elegantes atavíos
y ha de ser
por menester
no resultar atildados,
eso es más de Don Javier
pues de pernera y de talle
a la hora de vestir
cuida el mínimo detalle
tanto si está en su morada
como si sale a la calle.

Y es que así, de aquesta guisa
epilogada la atlética
tornan su ropa estrambótica
conservadora energética
como lo es la malla gótica
por otra más llevadera
lucen corbata y camisa
y no prendas de carrera.

Ya están los siete más uno
situación irregular
que el de pucela, el muy cuco,
se encarga de provocar
de aquí una unánime queja
de ya, varios, Baobabs:
"No se puede traer nuevos
a la hora de votar,

sólo entrarán a los postres
o a la hora de pagar".

El ara de sacrificio
una mesa.
Sentado en el frontispicio
el Presidente.
Traen el cordero caliente
desmembrado
un estropicio.
Presidente preocupado
raro ambiente.
Sabe que su cargo en puertas
está muy cerca del quicio
algo saliente.

Se me revuelven las vísceras
las circunstancias son ásperas
como la piel de los nísperos.
Los traidores con sus máscaras
zumban avispas de avísperos
porque ya estamos en vísperas
de prender pira con fósforos
y de que los fuegos prósperos
dejen Presidente en cáscaras.

Se eligen los candidatos
Daniel Nomdedeu repite.
Don Fernando es el tapado
que por el puesto compite
poniendo un gesto asombrado
pues lo habían nominado
no estando por el envite

Ya se vota.
El de Pucela: Fernando!!.
Uno cero.
Fernando!!, vota Joaquín.
Don Ramón, miembro postrero
que no miembro de postín,
como en el club está entrando
se le prohibe estar votando.
Fernando dice: Daniel!!
(el cual sabe a esas alturas
que algunos van a por él).
Nomdedeu!!, proclama Ignacio.
Dos a dos
se va despacio.
Alonso: por la mayoría!!.
Gran dislate
voto nulo
pues dos a dos es empate
y si cuenta con el culo
comete tal disparate.
"El voto ha de repitir"
Ignacio ordena flemático.
Fernando!!, Alonso decide
(no el piloto)
por tres a dos ya va el voto.
Fernando!!, vota Carral.
Daniel que es un caballero
ya vislumbrado el final
de su destino fatal
y con el ánimo roto
se retrata con Fernando
cediéndole el cargo en la foto.

Discurso del Presidente
recientemente elegido
y escuchado por Daniel
algo cariacontecido.

"Quiero decir...., es decir....
por tanto y por consiguiente....
y qué en el sentido dé
quiero decir .... Presidente....
en el sentido de serlo
pues claro..., efectivamente"
.

Y por tanto ésta es la historia
de una traición planeada
y urdida por Don Javier,
que ha logrado su victoria
y dejando en la memoria
al Presidente de ayer.

Más mi honor al ser mayúsculo
me convierte en socio díscolo
testigo de una conjura
con fecha en el calendario.
De lejos seré un corpúsculo
pues correré solitario
perdido en la lontananza
triste, lejano y minúsculo
confundido en la negrura
que cae después del crepúsculo.




lunes, 21 de diciembre de 2009

Asamblea 2009






Relevo en la Presidencia: Fernando Miguez nuevo Presidente Baobab




En un sano clima de concordia y amistad se celebró el pasado 20 de diciembre la Segunda Asamblea Baobab.





Javier y Daniel fueron separados antes de que llegaran a las manos mientras que, en un alarde de tolerancia, Nacho tildaba de paleto a Santi Luaces por su indumentaria, a la vez que este le devolvía las flores en forma de Judas Iscalópez. Mientras, con talante navideño, Joaquín acusaba de apropiación indebida a nuestro tesorero, Nachete, quien se defendía con el pobre argumento de que el tesorero de un club en el que los socios no han puesto un euro en todo el año malamente puede apropiarse de nada salvo de las telas de araña. Desde su cabecera Fernado, ya en campaña encubierta, proponía no subir las cuotas, salvo a los nuevos socios sin derecho a voto, y Ramón Muiño, que en breves minutos pasaría a ser nuevo caballero Baobab, sonreía cándidamente y feliz por encontrarse en un ambiente tan agradable y amistoso.



Al final triunfó la amistad y el señorío y todos los socios guardaron un silencio sepulcral coincidiendo con la llegada de dos fuentes de lechazo de Burgos. Durante unos minutos la navidad se enseñoreó de toda la asamblea y no se escuchó ni un sólo insulto ni reproche.



Con los postres se dio lectura al orden del día, previo discurso del todavía Presidente (no adelantemos acontecimientos):




"Ha sido un año... ZZZZZ... los hechos que ha puesto en valor esta presidencia... NNGRGRGR... sin desdoro de anteriores presidentes... FIUUUU".


Finalizado el interesante discurso y despertados todos los socios por un camarero que se parecía a Torrebruno





... se pasó al siguiente punto:


Bajas: Fueron propuestos varios nombres, pero ante la posibilidad de que haya alguna derrama, se pospuso esta decisión a fechas posteriores a la misma.


Nuevas Incorporaciones: D. Santiago propuso como nuevo socio a D. Ramón Muiño, de cuyos incontables méritos subrayó el récord de golpes en el Campo de Golf del Hércules de Larín (165 golpes en 18 hoyos); la gran carrera realizada en Lugo (54 minutos) y el de ser el único presente que haya vivido un avistamiento de ballenas (sin contar la familia política).



Bienvenido.


Presidencia. Puesta del cargo de la presidencia a disposición de la asamblea, no dimisión, como quiso recalcar Daniel. La asamblea agradeció la generosidad de Daniel y por mediación del Sr. Carral se propuso el anticipo de las elecciones para esta misma asamblea. Se presentaron dos candidaturas: Una voluntaria, la del Presidente saliente, y otra un poco más forzada, la de D. Fernando, que al enterarse de su nominación casi se le indigesta el lechazo de la alegría que se llevó.



Por amplia mayoría se eligió a D. Fernando Presidente del Baobabs Royal Club hasta que la asamblea decida lo contrario. Se recuerda que el cargo no es renunciable. Sus primeras palabras demuestran ya lo inteligente de la elección:





(El que fuma no es Nacho)



Un simpática circunstancia se produjo en esos momentos protagonizada por Nacho, el cual después de no haberle votado para presidir el Club, estuvo el resto de la asamblea comiéndole la oreja al nuevo presidente, intitulandose como valido suyo.




Surgió una nueva tangana en que alguien le recordó al sr. López que todavía nos debe el Decálogo Fundacional del Club. Comoquiera que Nacho amenazó con amenizarnos la tarde con su ukelele fabricado en la Polinesia (no en Arizona, donde la industria del ukelele está cobrando mucho valor), Santiago decidió romper la línea de la reunión con una ingenua pregunta transgresora:


"Por cierto, el símbolo de los Baobab qué es, ¿una palmera o algo así?"


Santi consiguió los efectos deseados, aun a costa de parecer un auténtico ignorante de la flora africana. Este momento fue aprovechado por distintos socios dispuestos a tirarse el moco de la última vez que se subieron de niños a un Baobab, de su explotación como madera buenísima para hacer churrascos o de los zuecos que se hicieron con un trozo de baobab.


Se propuso por el nuevo Presidente como siguiente reto la Vig-Bay, donde aún resuenan los ecos de pretéritos triunfos Baobab, mientras que algunos miembros procedían, en un clima de paz y armonía, a separar a Santiago de Joaquín, que previamente había calificado a aquel de ignorante supino.


Y en este clima festivo finiquitó la Asamblea Baobab 2009 disolviéndose sus elementos cada uno a su casa.


Lamentablemente no hubo mucho tiempo para homenajear a Daniel por la maratón de Estocolmo, en la que empleó 3 horas y cuarenta minutos en el mes de mayo, pero claro, el Baobabs Royal Club no puede detenerse en todos y cada uno de las actividades menores de sus socios.


Está bien hacerse la maratón de Estocolmo, querido Daniel, pero es que es sólo eso, una maratón.





Buenos días.


PD: Si bien es cierto que la maratón de Estocolmo se corre sobre una distancia de sólo 42.1 km. (no se puede comparar con, por ejemplo, un Kilimanjaro, un Sinaí o un descenso al volcán con agujero de las Azores) debemos valorar los esfuerzos de nuestro ya ex-Presidente. Por ese motivo, incorporamos a esta crónica no sólo estas líneas como reconocimiento sino, a falta de otro documento gráfico, el podium que coronó dicha prueba:






Lugo Monumental 09





La Lugo Monumental se rinde ante nuestro Hombre Record


En torno a 1.500 deportistas de toda España y Africa se reunieron el pasado día 20 para homenajear a nuestro Baobab Nacho López en la VIII carrera Lugo Monumental. Fue en el emotivo momento previo a la salida donde todos los participantes se reunieron en torno a Nacho para darle su calor y felicitación por alcanzar, con ésta, su V participación consecutiva en dicha carrera, convirtiendose en corredor decano de la misma.



Desde aquí el aplauso del colectivo Baobab.


Lugo Monumental 2005

Lugo Monumental 2006


Lugo Monumental 2007

Lugo Monumental 2008

Lugo Monumental 2009



Pero vayamos ya a la carrera:

En la fase de calentamiento, necesaria cuando se corre a -5 º C., los Baobabs optaron por unos estiramientos tradicionales con ingesta de carbohidratos de alto contenido proteínico de gama baja.


Nacho, muy comprometido con su gran día, decidió incorporar al menú algún componente etílico que diera continuidad a la dieta que había iniciado la noche anterior en la que vació la bodega de Javier y se metió entre pecho y espalda una copa de aguardiente que le entonó el cuerpo y le dejó el aliento como al delantero centro del Botafogo.

Homenaje al Sr. López... y se lanza la carrera. El hasta ese momento Presidente, Daniel, recurre a la vieja táctica Baobab de colocar representantes en todos los grupos del pelotón. Así, Marcos se lanza pegado, muy moro él, al dorsal de la Srta. Mac Dermott (un cariñoso saludo al personal de la serie Hotel en estas fechas tan señaladas), el propio Daniel encabeza el grupo de los 45 minutos, colocando a Nacho Alonso en el liderazgo del siguiente grupeto.


... mientras tanto, Santi impone su autoridad en el entorno de los 50 minutos.



El proyecto de nuevo socio Ramón Muiño se encarga de los destrozos ocasionados por los fuertes tirones de Santiago y el viejo lobo de piscina, Nacho, se encarga de la cola del pelotón, esta vez muy mermada por la gripe A ,que se llevó a casi todos los reservistas de la guerra de Cuba y a gran parte de las "miembras" de la Asociación de Amas de Casa Jubiladas Agustina de Aragón.


Así pues, con un líder en cada grupo se llega a meta culminando con éxito esta memorable carrera.

Especial mención merece las dramáticas escenas que se vivieron a cola de pelotón y de las que tenemos conocimiento por la narración directa del propio Nacho:


"Fue horroroso a la vez que hermoso. Escenas dantescas con gente sangrando por la nariz, tipo Berlusconi, casi todos desfalleciendo colgados unos de otros, mutilados, el del puesto de castañas adelantandonos para repartir castañas asadas entre los más perjudicados y ese olor...la gente se quejaba de un apestoso olor a aguardiente barato que nos acompañó durante toda la carrera (Yo, sin embargo no lo percibí. De mí no saldría pues la copa de aguardiente que tomé era de calidad. Es el que se usa para fabricar Anís del Mono)"


Estas son las cosas que todavía nos hacen creer en el ser humano.

Al acabar la prueba nuevamente se arremolinó todo el mundo en torno al grupo Baobab para festejar la fiesta, aunque al reaparecer la peste del aguardiente la multitud se disolvió a la carrera.


Nuestro hasta ese momento presidente Daniel, pronunció unas breves palabras en las que, desviandose del sentimentalismo barato, resaltó las diferencias técnicas más importantes entre la natación, deporte al que se ha entregado con fruición, y las carreras pedestres "La principal diferencia -apuntó- es que la natación se practica tumbado, esto es horizontal, y la carrera es de pie, o sea, vertical". Y se quedó tan ancho. En cualquier caso no debió ver la llegada de Nacho, que prácticamente la hizo a cuatro patas.

Un par de vinitos...



...y a Rábade, a ducharse y a celebrar la asamblea anual. La presencia en la meta con gesto adusto y vestidos de góticos de Javier y de Joaquín presagiaba que la asamblea de este año se iba a antojar movidita.



Pero eso ya es harina de otro costal.



Buenos días.


martes, 13 de octubre de 2009

Coruña 10. Octubre 2009



Nacho Grebresselópez destroza la hora en el Coruña 10


Los Baobabs habían decidido de forma asamblearia, ante el vacío de poder creado por la dejación de funciones de su todavía Presidente Daniel, (habrá que revisar meticulosamente la sala de trofeos Baobab, no vaya a faltarnos alguno cuando se vaya definitivamente) plantearse el Coruña 10 de este año como una primera toma de contacto con el asfalto ante el comienzo de la temporada de invierno.


Así pues, sirvió la carrera para que las poderosas piernas Baobab engrasaran rótulas y tendones, pero sin ánimo de pelear esta vez con la legión de Kip no se cuantos y Gebreses, que cual marea negra ocupaban las primeras plazas de la carrera. Los africanos, conscientes de que los Baobabs no les iban a plantar cara, completaron el recorrido pacíficamente repartiendose los jugosos cheques y trofeos de la carrera.


Antes del inicio de la carrera los Baobabs vivieron una de las ceremonias más hermosas que puede verse en el atletismo actual. Nacho, tras volver a premiar a sus compañeros con la tradicional ruta por los urinarios públicos, hizo entrega de su camiseta Baobab, curtida y sudada en cientos de carreras, a Ramón.


Se trató de un acto iniciático emotivo en el que un lloroso Ramón se vistió la rancia elástica cargada de manchas de espaguetis a la boloñesa prometiendo estar a la altura de su anterior propietario y lavarla en cuanto llegara a su casa. La camiseta , siguiendo la ancestral tradición africana, llevaba año y medio sin conocer lavadora. De lo impactante de lo acontecido dió fe la prensa internacional.





Quizá fuera esto lo que le dio las alas necesarias a Ramón para doblegar en la línea de meta a su propio primo Javier, aunque en defensa de este último hay que publicar que no se entregó al 100 % a la carrera. Así, por ejemplo, dejó de fumar sólo cinco días antes de la carrera, cuando en competición suele hacerlo unos siete días antes.


Nachete, también en fase preparatoria, concretó un 47' 38'' tiempo que habitualmente lo hace a la pata coja y con tres cervezas.


Santiago, un hombre que habitualmente se codea con la elite africana, prefirió no tomar parte en la carrera y dar descanso a su gemelo derecho, que cascó en el Coruña 7 de Ibercaja hace tres semanas (con unos 500 participantes). Lamentablemente tuvo que abandonar esta carrera cuando se hacía una primera selección de un pequeño grupo de 490 corredores, entre los que iba nuestro Baobab. Una pena, pues de este grupo salieron los tres primeros puestos del cajón. Otra vez será. No obstante aprovechó el fin de semana para dejarse ganar al pádel, deporte en que es también bastante diestro, por 3 set a 0 por su hermana y su cuñada, señoras casadas y cargadas de niños.


Harina de otro costal fue la carrera de Nacho Gebreselópez, como ya acostumbra a llamarle el pelotón.


Como él mismo reconoció sin ápice de humildad (con su currículum un gesto de humildad parecería hipocresía), es el primer hombre del planeta en destrozar el record de la hora, que hasta la fecha estaba exactamente en 60'00''.


Nacho, el mismo hombre que cedió generosamente su camiseta a Ramón, el hombre que solamente se alimenta cual caballero templario de espaguetis y cerveza, el hombre que prácticamente jubiló a toda la generación del 98 (mil ochocientos...) con sus llegadas meteóricas, el hombre que ha dejado 30 veces de fumar, el hombre, en fin, que mejor representa el espíritu Baobab..., este hombre, digo, ha rebajado el record de la hora dejandolo en unos, para cualquier otro inalcanzables, 59`58``. Si a alguien le parece poco rebajar el record de la hora en dos segundos es que no sabe nada de carreras populares.


Los testigos declararon que la clave del record estuvo en un potentisimo esprint final. Durante los últimos 200 metros llegó incluso a correr en algunos tramos, sólo siendo adelantado por algunos espectadores jubilados. Este impactante momento fue recogido para la posterioridad por un fotografo habitual de la Formula Uno.




Al final, los metales y los cheques para los etíopes y los keniatas, pero el record de la hora en 59´58'' quedará, sospecho, durante las próximas décadas en poder de un Baobab. Gracias, Nacho, en nombre de todos los corredores pedestres del mundo.


Lógicamente para los medios gráficos no había otro foco de atención más importante que retratar a nuestro entrañable plusmarquista, pero como es sabido nuestro héroe prefiere mantenerse siempre en un discreto segundo plano.





Próximas citas: Santiago, Orense y Lugo. En este último destino se celebrará la MMXCCI Asamblea Baobab, que se teme será calentita. Posiblemente se pida auditoría de cuentas. Por de pronto la punta del iceberg puede ser que se debe una ronda de cervezas en el bar Manolo, de Lugo, desde el año pasado.




Buenos días.





domingo, 17 de mayo de 2009

Vig-Bay 2009 + Monte Sinaí

Límites?, Que Límites?

Fin de semana durillo para los Baobabs el último del mes de marzo 2009. Duro, sí, pero no por ello insatisfactorio.

A la triplicidad de compromisos se añadía la ausencia de efectivos. Básicamente sólo se contaba con Marcos Seijo, Javier Carral, Nacho López, Nacho Alonso y Santiago Luaces para acometer tres objetivos determinados por la presidencia: por un lado la asistencia obligada a la Vig-Bay, en la que, mas adelante comentaremos, se sirvió una nueva azaña a la afición española. El día anterior, sábado, Nacho López acudió en representación del Royal Club al partido de rugby de veteranos del Arquitectura de Coruña con el Pata Negra (Antiguos jugadores del Arquitectura de Madrid). Y, por último, Santi Luaces partía en expedición de reconocimiento a El Cairo y posteriormente se desplazaría la Península de Sinaí para afrontar la primera escalada Baobab al sagrado monte.

Vayamos por partes:

Vig-Bay 2009



Ya hemos comentado la ausencia de algunos miembros, pero no de todos. Daniel, el Presidente, justificó su ausencia en virtud de su cargo. Dado que es el Presidente cualquier cosa que haga queda plenamente justificada.

El resto de Baobabs, salvo Marcos, Nachete y Javier, se perdió una de las grandes ovaciones de la temporada, sólo equiparable a la que recibió el tenor Donato Bostezzo en el estreno de L´histérico Chillone, del maestro Cogonazzi.

Arrancó la carrera directamente con un sprint largo de 20 km. Marcos, como siempre, detrás de la Srta. Mac Dermott (un saludo a todo el elenco de la serie Hotel) y Javier y Nachete corrían como si huyeran del sastre.



Para no aburrir a nuestros seguidores voy a transcribir literalmente la conversación entre este humilde cronista y Javier Carral:

-Hola, Javier. ¿Qué tal?
-Bien. Dentro de un ratito comienza la carrera. Nos han fallado el piiiiiiiiii de Zutano y el hijo de piiiiiiiiii de Mengano.
-Suerte.

(Un rato después...)

-Santiago, ya hemos acabado.
-¡Pero si te acabo de colgar el teléfono! ¿Qué tiempo habéis hecho?
-Nachete 1 h y 46 ´. Yo 1 h y 47 ´. Marcos, como siempre, detrás de Drinder, que ha quedado segunda.
- Increíble.



Así de brevemente se vivió un hecho que a los más sagaces no les pasará desapercibido: como se atrevió a vaticinar Nacho López valientemente, si Javier Carral ha bajado 18 minutos su marca en dos años, todo nos hace pensar que dentro de diez años, como siga esta progresión, esté corriendo los 20 km en menos de 7 minutos. No es descabellado pensar que estamos ante uno de los atletas con más futuro del panorama español.

Dediquemos un pequeño párrafo al Sr. Carral y sus proyectos más inmediatos. Tal y como recogía la prensa especializada, acompañado de nuestro presidente Daniel y de Marcos, se enfrentará en mayo a una de las pruebas más duras del calendario: La maratón de Estocolmo. Esta prueba añade a la exigencia natural de una maratón la buena forma física sobre todo de las participantes locales en la misma, conocidas en todo el mundo como estocolmesas. Esperemos que la próxima crónica se haga eco de un éxito deportivo, o por lo menos de un desliz interesante. Seguiremos muy de cerca las evoluciones de los nuestros.

Veteranos Rugby






Una de las exigencias de los "Pata Negra" madrileños, herederos del mítico Arquitectura de Madrid de los años 80, fue la presencia en el campo de Nacho "Locomotora" López, reconocido socio Baobab. Se jugó un partido memorable, de esos que enganchan. El encuentro fue duro, de mucho contacto, hasta el punto que el propio Nacho se diagnosticó una fisura en un dedo gordo y pérdida de líquido por la rodilla. La fisura se la autodiagnosticó antes de comenzar el partido al ver el tamaño de sus rivales y la perdida de líquido se produjo cuando sus compañeros, despreciando su lesión, le incorporaron al equipo titular. En cualquier caso, no es la primera vez que López padece de pérdida de líquido. Ya en Edimburgo...bueno, dejemos este tema.



Lamentamos únicamente su ausencia obligada en la Vig Bay. Nos cuentan, que, aún con la pierna mojada por la pérdida de líquido, en un estado de semiinconsciencia, puso tal empeño en incorporase a la comitiva de la Vig Bay, que sólo el coraje de su familia, abrigándole a respetar la convalecencia, evitó que se personara en la salida de Samil.

Grande fue el alivio en el pelotón al constatar lo que hasta aquel momento había sido sólo un rumor: Que ni Santi ni Nacho iban a tomar parte en la carrera.


Ascenso al Monte Sinaí




De menor mérito fue la ascensión de Santiago Luaces al Monte Sinaí, segunda montaña sagrada que asciende un Baobab, después del ataque de Javier Carral al Kilimanjaro. La prensa especializada, aunque la recoge en primerísimas páginas, parece ya aburrida de las gestas de este joven Baobab, máxime cuando se trata de su segundo dosmil (acuerdense de la subida al Cuchillón). Santiago ya es conocido entre los deportistas de riesgo como "El Juanito Oyarzábal de los dosmiles". Esta vez contó entre sus sherpas con la colaboración de un resacoso José Luaces, a la sazón, hermano de nuestro héroe, pero aun muy verde en azañas para incorporarse al club.



Lo cierto es que nuestro amigo Santiago, con escasisimo apoyo y una dieta macrobiótica casi de astronauta asaltó valientemente la ermita milenaria que corona el Monte Sinaí.



Fue en Coruña donde apareció la primera amenaza a este proyecto al presentar la mujer de nuestro Baobab reticencias claras a que emprendiera sólo la aventura. Habilidad en la persuasión de que necesitaba equipo de apoyo en Coruña y una mesa nueva para la cocina con cuatro sillas de diseño fueron más que suficientes para doblegar la voluntad conyugal. (Se recuerda a los Baobabs que este informe es absolutamente confidencial)

Santiago, más Baobab que nunca, previamente a la ascensión, visitó en el Monasterio de Santa Catalina, ubicado en las faldas del monte sagrado, a su buen amigo el Patriarca Celedonio de Aquitania, que se mostró muy interesado en la salud del bueno de Ignacio de Bolonia, pues así se le reconoce al bueno de López entre los tonsurados desde el desayuno de espaguetis "a la boloñesa" en la carrera de Villagarcía 2008.

Abusando de la amabilidad del padre Celedonio, Santiago buceó en los importantes archivos del monasterio hasta que hizo un descubrimiento absolutamente trascendental: encontró un ejemplar de los Diez Mandamientos en arameo clásico, lengua que si bien técnicamente no domina , sí lo hace a nivel coloquial y un poquito de arameo de negocios. Después de una rápida traducción se encontró con una sorpresa mayúscula: la extraordinaria semejanza de los mandamientos con el decálogo Baobab. De demostrarse la conexión entre los textos quedaría acreditada la teoría de la presencia de, como mínimo, un Baobab en el cruce del mar Rojo.

Quizás, la mayor divergencia entre ambos documentos sea que el sexto mandamiento de las tablas establece una prohibición de cometer actos impuros, lo cual entre los Baobabs, más que una prohibición, se trata de una maldición.

Sirva, por fin, de reflejo gráfico de la machada la culminación con camiseta Baobab de nuestro protagonista, así como el abrazo en que se fundió con su homólogo beduino.




Buenos días.

martes, 17 de febrero de 2009

El Rapsoda Ignoto (II)


Coronáis el Kilimanjaro
Ascendéis al Cuchillón
Y como próxima hazaña
Correréis la maratón

Quizás yo seré muy raro
Y mi conducta os extraña
Fumo, bebo, corro poco
Y no subo a la montaña

Más como baobab, no paro:
“Conquisto actrices de España”





El Rapsoda Ignoto (again)